20 de agosto de 2024
Guía para conocer qué son los criptoactivos y cómo funcionan

¡Bienvenido a un viaje hacia el mundo cripto! En este blog te contamos qué son los criptoactivos, su historia, funcionamiento, razones que lo hacen seguro y cómo han llamado la atención en todo el mundo y están cambiando la forma en que nos relacionamos con nuestros activos.
Wenia
|
Equipo de contenidos
Principiante
Criptoactivos: una explicación sencilla
Los criptoactivos, son una forma de activo digital que usa la tecnología blockchain o una base de datos descentralizada para crear unidades de intercambio, asegurar y verificar las transacciones de esas unidades. Imagina la blockchain (cadena de bloques) como un libro de contabilidad digital y público, donde se registran todas las transacciones con activos digitales.
Cada bloque tiene transacciones que se validan, por muchas personas, y se agregan a la cadena, creando un historial seguro. Además, utilizan técnicas de criptografía avanzada para garantizar la seguridad y la integridad de las transacciones, protegiendo la información del bloque y verificando la autenticidad de cada una de ellas.
Funcionan en un sistema peer-to-peer (entre pares), lo que significa que las transacciones se pueden realizar directamente entre los participantes, sin la necesidad de intermediarios.

Imagen tomada de Midjourney
Esa descentralización de los criptoactivos brinda mayor autonomía a los participantes y ofrece cada vez más posibilidades, ya que no solo se utilizan para realizar pagos, convertir de una cripto a otra, enviar y recibir, sino que sus usos evolucionan con el tiempo. Es importante aclarar que el hecho de ser descentralizados implica que la emisión de los criptoactivos no tengan un respaldo de un banco central, por ende, no tiene poder liberatorio de pago, no es obligatorio aceptarlo, y su precio depende del mercado cripto, por lo que tienen altas volatilidades e incluso su valor puede llegar a 0.
En este sentido, plataformas como CoinGecko, rastrean más de 12.000 cripto y este número aumenta todos los días, demostrando que estos activos cada vez son más utilizados como un bien que se puede valorizar en el tiempo, generando interés para personas y empresas que quieren adquirirlo como forma de inversión. Aunque no siempre fue así, te contamos cómo empezó todo.
Una mirada a la historia de los criptoactivos
Para hablar de la historia de los criptoactivos debemos empezar en las décadas de 1970 y 1980, que se trabajó en el desarrollo de la criptografía y se sentaron las bases para lo que conocemos hoy. Más adelante se continuó en la creación de criptos hasta el 2008.
Ese año, una persona (o un grupo de personas), bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, publicó un whitepaper y en 2009 presentó al mundo la primera cripto: Bitcoin. Este lanzamiento marcó un hito histórico al proponer un sistema de intercambio de valor descentralizado basado en la tecnología blockchain.
En el whitepaper o documento técnico, dejó los principios y el funcionamiento de Bitcoin, lo que sirvió como guía para el desarrollo de otros activos digitales y del ecosistema cripto.
En sus primeros días, Bitcoin se empezó a utilizar en círculos pequeños, atrayendo amantes de la tecnología y a aquellos dispuestos a experimentar nuevas formas de manejar sus activos. Otros decidían no usarla o invertir en esta, ya que eran escépticos o desconocían el funcionamiento.

Imagen tomada de Midjourney
Con el tiempo, Bitcoin empezó a ganar mayor aceptación, así que empezó a tener un crecimiento exponencial y a llamar la atención de más personas, inversionistas y empresas de todo el mundo. Su popularidad abrió el camino para el surgimiento de otras cripto, conocidas como altcoins, que han ampliado aún más el panorama.
A medida que los activos digitales se volvieron más populares, se desarrollaron nuevos enfoques y tecnologías. Ether, el activo de la red de Ethereum, lanzado en 2015, introdujo la idea de los contratos inteligentes, que permiten la creación de aplicaciones descentralizadas y protocolos personalizados sobre la base de la tecnología blockchain.
Además de Bitcoin y Ether, han surgido numerosas cripto con enfoques y características únicas. Algunas están diseñadas para mejorar la privacidad y el anonimato en las transacciones. Otras como MATIC, se centran en la escalabilidad y la velocidad de las transacciones. Con tantas opciones disponibles, es fundamental familiarizarse con las definiciones básicas que sustentan este universo.
Conceptos que debes conocer para entender el mundo cripto
-
Blockchain: los criptoactivos utilizan la tecnología blockchain, que es un registro digital inmutable y descentralizado. Cada transacción se agrupa en un bloque y se añade a una cadena de bloques, formando así un historial completo de transacciones.
-
Criptografía: la criptografía es esencial para garantizar la seguridad y la integridad de las transacciones. Utiliza algoritmos matemáticos complejos para proteger la información y verificar la autenticidad de las transacciones.
-
Wallets o billeteras: contrario a una creencia común, una billetera de cripto no almacena los activos digitales en sí, sino que actúa como una herramienta que permite enviar, recibir y gestionar criptoactivos. La información crucial sobre la propiedad y las transacciones se guarda en la blockchain.
Una billetera cripto generalmente gestiona dos tipos principales de llaves: la pública y la privada. Imagina que la clave pública es como la dirección de tu casa, es información que puedes compartir con cualquiera. La clave privada es como la llave de tu casa, esas no se las compartirías a cualquiera y permite el acceso a tu hogar.
-
Mineros: estos juegan un papel crucial en la validación de las transacciones y la seguridad de la red. Los mineros utilizan su poder computacional para resolver complejos acertijos matemáticos y añadir nuevos bloques a la cadena de bloques. Una vez que una transacción ha sido incluida en un bloque y ha recibido un número suficiente de confirmaciones, se considera segura y finalizada.
Cada criptoactivo es un mundo
El impacto de los criptoactivos en la economía ha sido de tal magnitud que aún se siguen creando nuevos proyectos, cada uno con sus funciones específicas, diferentes y para todos los gustos. Se clasifican en:
-
Bitcoin (BTC): esta es el criptoactivo más conocido, resalta entre todos y se gana su propia clasificación, debido a que su red es única y abrió camino para las variaciones del resto de proyectos. Fue la primera en crearse, la de mayor valor y la más popular.
-
Altcoins: se le denominan “altcoins” todas las diferentes a Bitcoin. Son “alternativas” porque surgieron como propuestas de mejoras a la red más conocida, presentando diferentes características y casos de uso.

Imagen tomada de Midjournal
- Stablecoins o criptoactivos estables: son una categoría de activo digital, que tiene como objetivo mantener un valor estable con referencia a un activo o canasta de activos específicos y proporcionar estabilidad en los precios. A menudo están vinculados a una moneda fiduciaria especifica, como el dólar, el euro o el peso colombiano. Buscan aprovechar las ventajas de la tecnología blockchain, pero eliminando la volatilidad de los criptoactivos como Bitcoin.
Es importante recordar que estos activos digitales no son una divisa, ni dinero emitido por un gobierno y no todos los criptoactivos estables están respaldados o administrada de la misma forma, por ello siempre es recomendable que revises muy bien quién es el emisor de la cripto y como está estructurado el respaldo de este activo digital.
- Memecoins: son cripto que se crean utilizando memes populares. Estos iniciaron con fines humorísticos y de entretenimiento, como Dogecoin (DOGE), pero la idea tuvo éxito y buena receptividad en las redes sociales. Ten presente que son activos digitales muy usados para especular sobre su valor.
Conoce más conceptos que debes saber sobre los criptoactivos y si vas a adquirirlos, revisa los riesgos y sus volatilidades para que tomes decisiones informadas.
La seguridad en el mundo cripto
Sin importar el tipo de activo digital, te contamos las razones que demuestran que son seguros:
-
Funcionan en la blockchain, tecnología reconocida por su confiabilidad y seguridad.
-
Solo aquellos que tienen acceso a las llaves privadas, pueden realizar transacciones en las billeteras.
-
Al ser casi imposible de hackear la cadena de bloques, permite que los activos estén protegidos en el entorno digital.
Es importante saber que las criptoactivos pueden tener problemas de seguridad. Antes de comprar, investiga y establece contraseñas seguras. Ten cuidado con el phising y verifica la autenticidad de propuestas demasiado buenas para ser verdad.
Con estas consideraciones de seguridad en mente, es relevante destacar que la historia de las criptoactivos aún se está escribiendo. A pesar de ser un sistema relativamente nuevo para el mundo, sus avances y casos de uso siguen evolucionando y siendo motivo de interés para cada vez más personas.
¿Ya eres usuario cripto o quieres empezar? Puedes cruzar el puente y entrar en este mundo y disfrutar de todos sus beneficios de forma fácil en nuestra Wenia App.
Este blog es título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera, tributaria o legal.
Compartir
Artículos destacados

5 de febrero de 2025
Guía para hacer staking con cripto
¿Sabes cómo generar cripto recompensas con tus activos digitales? El staking te permite participar en la seguridad de la blockchain mientras tus posibilidades se expanden.

17 de enero de 2025
Resumen del 2024: la evolución del lado cripto y el crecimiento de Wenia
Descubre los hitos que marcaron el 2024 en el mundo de los criptoactivos y cómo Wenia se consolida como pieza clave en la industria. ¡Esta es una recapitulación que no puedes dejar pasar!

16 de diciembre de 2024
Descubre Wenia Card, la tarjeta digital Mastercard que convierte tus cripto en compras
Wenia Card: tu puente para usar criptoactivos en el mundo real de manera ágil y segura.

5 de febrero de 2025
Guía para hacer staking con cripto
¿Sabes cómo generar cripto recompensas con tus activos digitales? El staking te permite participar en la seguridad de la blockchain mientras tus posibilidades se expanden.

17 de enero de 2025
Resumen del 2024: la evolución del lado cripto y el crecimiento de Wenia
Descubre los hitos que marcaron el 2024 en el mundo de los criptoactivos y cómo Wenia se consolida como pieza clave en la industria. ¡Esta es una recapitulación que no puedes dejar pasar!

16 de diciembre de 2024
Descubre Wenia Card, la tarjeta digital Mastercard que convierte tus cripto en compras
Wenia Card: tu puente para usar criptoactivos en el mundo real de manera ágil y segura.