03 de Septiembre de 2025

Lo que debes saber si eres freelancer y necesitas recibir dólares digitales del exterior

image-portada

En este blog vas a conocer cómo tener tu Cuenta global en Wenia si eres freelance y quieres recibir pagos de Estados Unidos ¡Confiables y seguros!

Wenia

|

Equipo de contenidos

Intermedio

Trabajar como freelancer en Colombia hoy significa abrir las puertas a un universo de oportunidades. Un diseñador gráfico desde Medellín, un programador en Bogotá o un traductor en Cali pueden ofrecer sus servicios a clientes en Estados Unidos, Europa o cualquier rincón del mundo.

El talento colombiano está ganando visibilidad en escenarios internacionales y gracias a las plataformas digitales la conexión entre oferta y demanda de servicios es más sencilla que nunca.

Pero, más allá de conseguir un cliente internacional, el reto real aparece al momento de recibir la transferencia. En un entorno en el que la rapidez y la flexibilidad son esenciales, contar con alternativas modernas y eficientes es clave para seguir creciendo como profesional independiente.

Es aquí donde entran soluciones digitales con Wenia, pensadas para que freelancers reciban sus transferencias internacionales en USDC con facilidad, rapidez y con beneficios adicionales que ayudan a que su capital crezca en la economía digital. Es por eso, que en este blog te contaremos más sobre cómo ser freelance internacionales y cómo opciones como Cuenta global de Wenia pueden ser la mejor opción para recibir transferencias.

image-1-blog-cuenta-global

¿Cómo empezar a ser un freelance internacional?

Requiere planificación, disciplina y estrategia para destacar frente a la competencia global. Estos son los pasos que te ayudarán a dar tus primeros pasos con confianza:

  1. Elige tu nicho y define tu propuesta de valor. Antes de lanzarte al mercado global, pregúntate ¿qué te hace diferente?, Puede ser tu experiencia en un sector específico, tu rapidez de entrega o tu capacidad de resolver problemas complejos. Cuanto más claro sea tu diferencial, más fácil será atraer a los clientes correctos.

  2. Crea un portafolio sólido y fácil de navegar. Un buen portafolio es tu carta de presentación internacional, además de tus trabajos anteriores, explica el proceso detrás de cada proyecto, los resultados obtenidos y cómo resolviste las necesidades del cliente. Usa plataformas como Behance, GitHub o tu propio sitio web para darle visibilidad.

  3. Elige las plataformas adecuadas para buscar proyectos.

    a. Upwork, Fiverr y Workana: populares entre profesionales creativos, programadores y traductores.

    b. Freelancer.com y Toptal: enfocadas en perfiles especializados y proyectos de alto nivel.

    c. FlexJobs y Remote OK: ideales para quienes buscan trabajos remotos con empresas extranjeras.

    d. LinkedIn: una red profesional que cada vez más se convierte en vitrina para contratar freelancers en proyectos internacionales.

    Conoce más plataformas para ser freelancer en el exterior.

  4. Adapta tu perfil a un estándar internacional. Redacta tu bio y portafolio en inglés (además de español), incluye tarifas en dólares y destaca certificaciones, cursos o experiencias que sean reconocidas globalmente.

  5. Define tu sistema de pagos desde el inicio. Muchos freelancers logran el primer cliente, pero no saben cómo recibir sus transferencias de forma fácil y segura.

¿Cómo puede destacar tu talento y crecer como freelancer?

Tus primeros proyectos quizá sean pequeños, pero cada reseña positiva suma. Con cada entrega puntual y de calidad, tu reputación crece y abre la puerta a clientes internacionales que confían en tu trabajo.

Un punto clave es que muchos de estos proyectos se pagan en dólares, lo que representa un beneficio real frente a la devaluación del peso colombiano. Pero ser freelancer no es solo entregar proyectos:

  • Networking: conéctate con otros profesionales, participa en comunidades online y asiste a eventos virtuales o presenciales.

  • Marca personal: define cómo quieres que te perciban. Desde tu estilo de comunicación hasta la manera de mostrar tu experiencia, todo suma.

  • Constancia: actualizar tu portafolio, capacitarte y mantenerte activo en plataformas es lo que marca la diferencia.

Una vez logres consolidar clientes internacionales, el siguiente paso será organizar cómo recibir tus pagos. Aunque existen diferentes alternativas, muchas veces implican costos altos, tiempos de espera largos o procesos complicados. Por eso, es importante encontrar una solución que sea rápida, segura y transparente. Aquí es donde entra Wenia App con su Cuenta Global, diseñada para que freelancers como tú reciban transferencias internacionales usando activos digitales.

image-2-blog-cuenta-global

¿Qué es la Cuenta global de Wenia?

Es una nueva funcionalidad dentro de la App que te permite recibir y enviar transferencias desde y hacia cuentas en Estados Unidos, de forma segura y sin complicaciones usando USDC. Está diseñada para ti que trabajas de manera independiente, recibes ingresos desde el exterior o necesitas enviar fondos a ese país.

Conoce qué son dólares digitales (USDC).

Al activarla, obtienes un número que puedes compartir con tus contactos en EE.UU. para que te envíen dólares y los recibas en dólares digitales (USDC) en tu portafolio Wenia, lo que te da acceso inmediato al ecosistema cripto y a otros servicios dentro de la app.

Las transferencias se procesan mediante ACH, un sistema ampliamente usado en Estados Unidos, con una experiencia similar a enviar o recibir dinero localmente en Colombia.

Lo encuentras en la sección “Enviar” o “Recibir” → Cuenta Global dentro de la app.

¿Cómo funciona?

Tan fácil de lo que crees, tú puedes tener una cuenta global para recibir tus transferencias:

  1. Inicia sesión en tu Wenia App.
  2. Elige “Recibir” o “Enviar” en la sección Cuenta global.
  3. Si recibes: comparte los datos de tu número de cuenta virtual.
  4. Recibe tu pago.
  5. Y listo.

Y así de simple, también puedes enviar USDC a cuentas en EE.UU. con una tarifa fija y con toda la seguridad que te ofrece Wenia.

El servicio aplica una comisión fija de 1,99 USDC para recibir transferencias y de 2,99 USDC para enviarlas, con un tiempo estimado de hasta 3 días hábiles para su procesamiento. Una vez tengas tus dólares digitales en la app, puedes elegir cómo aprovecharlos.

¿Y qué hago con los dólares digitales que reciba?

Recibir transferencias en dólares digitales (USDC) es solo el comienzo. Con Wenia, puedes activar el programa de recompensas y recibir hasta un 6% efectivo anual solo por mantener tus USDC bloqueados dentro de la app, puedes empezar desde 1 USDC.

También tienes la opción de convertir tus USDC a COPW y venderlo para obtener pesos colombianos en tu cuenta Nequi o Bancolombia. O si prefieres invertir y diversificar, puedes convertirlos a cualquiera de los 11 criptos que tenemos disponibles en la App como Bitcoin, Ether, POL, SOL, AVAX, EURC, LINK, ADA y más.

¿Y si quieres usar tus dólares digitales para compras? Con Wenia Card puedes pagar en comercios o en línea, dentro y fuera del país, usando tu saldo en USDC. Todo desde una sola app y con la libertad de moverte en la economía digital a tu ritmo.

La Cuenta Global de Wenia es más que una herramienta, es tu acceso a la economía digital de manera clara y sencilla.

Comienza hoy mismo a recibir pagos globales y a ganar más con tus dólares digitales USDC.

Descarga Wenia App y empieza a usar tu Cuenta global.


Compartir

Artículos destacados


persona trabajando con varias pantallas

19 de agosto de 2025

HODL: La estrategia de largo plazo en el ecosistema cripto

Descubre qué es HODL, cómo nació este término y por qué es una de las estrategias más populares para mantener criptoactivos a largo plazo. Aprende a aplicarlo de forma segura en Wenia. En el mundo de las criptos, hay una palabra que ha pasado de ser un error tipográfico a convertirse en una filosofía de inversión, HODL. Se trata de una estrategia simple pero relevante: conservar criptoactivos durante largos periodos sin dejarse influenciar por la volatilidad del mercado. En este artículo descubrirás su historia, las razones por las que tantas personas lo aplican, sus diferencias con el trading y cómo empezar en Wenia. *¡Estás listo! Vamos.*

Leer artículo
moneda de usdc

19 de julio de 2025

Guía para conocer las recompensas con dólares digitales en Wenia

En este artículo descubrirás cómo los dólares digitales están cambiando la forma de ahorrar. Te explicamos qué es USDC, por qué se ha convertido en una opción confiable y cómo puedes obtener recompensas diarias que te entrega Wenia simplemente por elegirnos y bloquear tus USDC en la Wenia App. Una guía práctica para sacarle más provecho al mundo cripto, sin complicaciones.

Leer artículo
image-portada

03 de Septiembre de 2025

Lo que debes saber si eres freelancer y necesitas recibir dólares digitales del exterior

En este blog vas a conocer cómo tener tu Cuenta global en Wenia si eres freelance y quieres recibir pagos de Estados Unidos ¡Confiables y seguros!

Leer artículo